Gyomar González cuenta con el Máster en Automatización y Telecontrol para la Gestión de los Recursos Hídricos y Energéticos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y, también, está a punto de terminar su formación en Ingeniería Industrial por la UMH, a falta del proyecto fin de carrera. Además, es ingeniera técnica industrial con especialidad en Mecánica por la Universidad Politécnica de Cartagena. El Trabajo Fin de Máster (TFM) de la ingeniera, titulado ‘Ahorro y Eficiencia Energética en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales’ aborda diferentes casos de estudio de depuradoras de aguas residuales (EDAR), describe las principales infraestructuras de las EDAR así como sus puntos críticos de consumo energético y propone medidas que redunden en un ahorro energético y económico.
El TFM recoge diferentes medidas para mejorar la eficiencia energética y el ahorro energético y económico de las EDAR. Con este objetivo, Gyomar González explica en su trabajo en qué consiste cada una de las medidas propuestas y cómo afectan a la mejora de la eficiencia energética y al ahorro. “De este modo, se establece una propuesta metodológica de auditoria energética en EDAR y los resultados obtenidos en diversos casos de estudio según fuentes bibliográficas”, subraya la responsable del TFM.
Gyomar González señala que la conclusión de su TFM es un resumen donde se concentran las recomendaciones a llevar a cabo en las diversas instalaciones de tratamiento de aguas residuales. Para alcanzar el objetivo, el trabajo recoge datos reportados en los ejemplos expuestos en el escrito en función de dos categorías: según el coste de inversión y según el potencial de ahorro energético.
La antigua alumna del Máster colabora en la actualidad en un proyecto de investigación junto a los profesores de la UMH Antonio Ruiz Canales, Martin J. Oates y el estudiante Antonio Fernández. El trabajo se basa en el desarrollo de prototipos de sensores capacitivos de reflectometría del dominio del campo –Field Domain Reflectometry (FDR)– de bajo coste para el control de la humedad del suelo.